En este momento estás viendo 24 de febrero: Las calles son nuestras

24 de febrero: Las calles son nuestras

La semana que ha transcurrido ha estado signada por el estado de alerta del colectivo docente ante un gobierno provincial que se niega a dar respuesta a los puntos del pliego que nuestra organización ha dado a conocer. Luego de la irrisoria oferta de recomposición salarial del 11, 5%, los trabajadores y trabajadoras de la educación hicimos sentir al gobierno el peso de nuestro más enérgico rechazo a esa burla contra nuestras necesidades, a ese insulto a nuestro trabajo comprometido con la defensa de la escuela pública. Porque es precisa la obtención de una recomposición salarial en este escenario de devaluación descontrolada y de ajuste salvaje; porque es urgente la solución a las graves deficiencias de infraestructura que padecen nuestras escuelas, deficiencias que hacen que nuestras condiciones de trabajo se tornen en peligro para docentes, alumnos y alumnas; porque es necesario manifestar nuestra denuncia acerca de que todo aquello que deja de invertirse en la escuela pública, se destina a solventar la educación privada, en escuelas – empresa a las que acuden los hijos de los funcionarios; porque es un acto de defensa propia condenar el vaciamiento de nuestra obra social –el ISSN-, que a causa del desmanejo y el desfinanciamiento sostenido por años y años de gestión del MPN, pone nuestra salud en serio riesgo. Por todo esto, hemos dado muestras de la capacidad de construir una herramienta de lucha proporcional al tamaño de la burla: asambleas multitudinarias en toda la provincia que manifestaron el rechazo a la oferta del gobierno y un  plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Aten que concluyó por unanimidad que Gutiérrez y su gobierno son los únicos responsables del inicio del ciclo lectivo.

El peso de esta respuesta fue dado por el conjunto de los trabajadores y trabajadoras que –al igual que en el resto del país- protagonizamos una movilización a los Puentes Carreteros y en puntos neurálgicos de la provincia de Neuquén y Río Negro, que concentró, sólo en los puentes que unen Neuquén y Cipolletti, a más de 15.000 –en el caso compañeros y compañeras. Porque de conjunto reclamamos por todo lo que nos falta: salarios devaluados, inestabilidad laboral, el injusto impuesto al salario, que luego de los anuncios de Macri no sólo no va a disminuir, sino que se va a profundizar, alcanzando a aquellos que no tributaban. Porque de conjunto nos pronunciamos contra los despidos, que son parte de la estrategia de escarmiento que pretende impulsar el gobierno nacional: a mayor desocupación, menores posibilidades de pelear salario. Ésa es la brutal y descarnada ecuación que hacen Macri y su gabinete económico. Porque de conjunto condenamos el protocolo represivo, obra, sin lugar a dudas del nefasto Eugenio Burzaco, funcionario del gobierno nacional y gestor del Plan Integral de Seguridad de Sobisch, que costó la vida de nuestro compañero Carlos Fuentealba. Porque si de conjunto logramos parar la burla, la postergación es porque hemos reafirmado una vez más que las calles son nuestras.

A continuación, la intervención de Mercelo Guagliardo en el acto desarrollado en el puente carretero.

Una jornada de lucha en imágenes

received_10206690923684964