La noche del 26 de septiembre de 2014, policías de Iguala y Cocula, bajo responsabilidad del alcalde José Luis Abarca Velázquez, abrían fuego contra un grupo de estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” del estado de Guerrero, que se preparaban para asistir a una manifestación en memoria de la Masacre de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. El saldo: seis muertos, decenas de heridos y 43 estudiantes desaparecidos. Donde había 43 nombres, 43 rostros, 43 historias de lucha y compromiso con la memoria de Tlatelolco, hoy –desde ya hace un año- hay 43 preguntas, 43 desconciertos, 43 sombras que el poder oscuro no deja que vuelvan a ser esos nombres, esos rostros, esas historias. Una vez más esta América se vuelve a manchar con la oscuridad de la falta pergeñada, con la política de ausencia premeditada como respuesta a la valentía del que lucha. Faltan los 43 de Ayotzinapa. Nos faltan junto con los 30.000. Nos faltan junto con Jorge Julio López. Nos faltan junto con los miles de gritos silenciados por el poder que gobierna el mundo cavando tumbas clandestinas, expulsando en balsas a los desesperados y llenándonos de sombras y terror donde había nombres, rostros, historias.

43 ausencias
- Autor de la entrada:Prensa ATEN
- Publicación de la entrada:2015-09-25
- Categoría de la entrada:Derechos Humanos / Destacado / Prensa
Etiquetas: posicionamientos