28 de Mayo, día de los jardines de infantes.
Como cada 28 de Mayo, conmemoramos, festejamos y resignificamos el día de los jardines de infantes y de las maestras jardineras. Más allá de los festejos en cada institución, más allá de lo colorido y característico, también reclamamos por aquello que falta y manifestamos cuánto hacemos quienes defendemos los jardines poniendo el cuerpo y sosteniéndolos día a día.
Festejar el día de los jardines significa también batallar contra políticas educativas que atentan contra la escuela pública; significa defender y reivindicar el nivel inicial y especialmente nuestro rol; significa combatir el abandono al que está subordinado.
Quienes creen o sostienen que el jardín de infantes reviste únicamente un carácter asistencial, dejando de lado la importancia de la función pedagógica y social que allí desempeñamos, ignoran gran parte del inicio del trayecto educativo de niños y niñas.
Lo que sucede con el nivel inicial hoy, no difiere de lo que padecen todos los niveles educativos de nuestra provincia, niveles en los que también se lucha contra esas mismas políticas de abandono.
La lucha permanente por jerarquizar la carrera, la tarea y el nivel habla a las claras de sostener el trabajo y afianzar nuestro nivel.
Aquí expresamos algunos de nuestros permanentes reclamos:
- Creación de jardines integrales.
- No a la primarización del nivel.
- Creación de equipos interdisciplinarios para abordar las diferentes problemáticas.
- Garantizar el ingreso a salas de tres y cuatro años.
- No a los sorteos para conseguir una vacante.
- Infraestructura adecuada para el desarrollo de las diferentes actividades.
- Creación de cargos de maestras y preceptoras acorde a la matrícula.
- Equipamiento escolar conforme al nivel.
- No al negocio de los jardines maternales privados que favorece el estado provincial.
- Garantizar el derecho a la educación desde el nivel inicial a niños y niñas con discapacidad.
Las maestras decimos que defender el nivel es dignificar nuestro trabajo revalorizándolo, es continuar con la responsabilidad del intercambio, la enseñanza, conocer y respetar al otro, de socializar, de jugar, sí… pero también decimos que el día de los jardines y de las maestras jardineras es un día que no invalida el reclamo, la palabra, la acción por su defensa.
En éste 28 de Mayo, nuestro reclamo por el acceso al nivel inicial desde el jardín maternal, continúa más vigente que nunca.
Feliz dìa para todos y todas.