En este momento estás viendo PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

 

Adelantamos actividades de formación a desarrollarse en el mes de Julio, Agosto y Septiembre. De algunas aún no se han hecho los afiches para difundirlas porque se están ajustando aspectos organizativos, no obstante, comenzamos la inscripción por este medio. Para inscribirse enviar un correo indicando: el curso en que se inscriben; nombres y apellido completos; DNI; n° de celular, dirección de correo yestablecimiento en el que trabajan.

 

27 de Julio. (único encuentro de 8.00hs a 17hs– almuerzo en el curso)

Curso : “La Inclusión Educativa: Dar lugar a nuevas infancias”

Prof. Norma Filidoro

Destinado a: Docentes de nivel inicial y primaria que trabajan con niñas/os integradas/os y/o se desempeñen en escuelas con proyectos de inclusión.

El dictado de este curso quedó planteado al finalizar el del mes de Abril pasado cuando se realizó con la misma profesora el encuentro orientado al nivel especial. Atiende a la formación y a la puesta en común de las experiencias de quienes trabajan con niñas/os integradas/os con distintas patologías.

La cursada acredita 18hs cátedra. Lugar: Escuela 356 cuenca XV.

 

5 y  6 de Agosto. (2 encuentros. Viernes de 8.30hs a 18hs – almuerzo en el curso – Sábado de 8.30hs a 13hs)

Encuentro de Alfabetización Inicial

Coordinan las profesoras: Daniela Fabiana AGNELLO, Stella Maris LAMELA, Margarita PUNTEL y Marcela SANTARELLI

Destinado a: Docentes que se desempeñen en la educación inicial, primaria, especial, rural o terciaria y trabajen en el campo de la Alfabetización Inicial.

El encuentro se orienta hacia construir colectivamente conocimiento metadidáctico vinculado con las escrituras infantiles, los materiales didácticos y la intervención docente en situaciones áulicas de lectura y de escritura; también a aportar en la elaboración colectiva de propuestas políticas de acción en el terreno de la Alfabetización Inicial. Acredita 30hs cátedra. Lugar: Escuela 199 B° san Lorenzo Norte.

Para garantizar las condiciones pedagógicas el total de inscripciones será de 50 participantes.

 

1°, 2 y 8, 9 Septiembre (4 encuentros. Jueves y Viernes de 9hs a 12.30hs)

“El Cine y La Historieta en el Aula”

ProfDr. Raúl Cadús – Esp. Daniel Bagnat

Destinado a: Docentes de todos los niveles.

El presente curso articula elementos de filosofía, análisis y teoría en relación con las potencialidades del cine y la historieta como herramientas para la educación, adoptando una perspectiva de corte humanístico e interdisciplinar sobre la elaboración simbólica de la realidad por el arte y los medios audiovisuales. El curso se desarrolla mediante dos tipos de actividades: a)clases de capacitación teórica y de análisis; b) jornadas de debate y reflexión –con panelistas invitados, de alcance regional y nacional- en el marco del Ciclo Cine e historieta para vernos y pensarnos. Homenaje a Leonardo Favio, a realizarse en el Aula Magna de la Universidad Nacional del ComahueLugar capacitación teórica: Alcorta 863 ATEN Provincia

Para garantizar las condiciones pedagógicas el total de inscripciones de la Capacitación teórica será de 45 participantes. LasJornadas de debate y reflexión, en el marco del Ciclo de Cine, es abierta a todo público.

 

3 de Septiembre. (único encuentro de 8.30hs a 17hs– almuerzo en el curso)

Curso : “Neurociencia y Educación”

A cargo de: Equipo de investigación del CONICET

Destinado a: Docentes de todos los niveles.

La neurociencia es una especialidad que investiga, desde diferentes enfoques -como la biología o las ciencias de la educación-, al cerebro y sus funciones. La temática, que fue abordada en dos actividades el año pasado, se retoma ahora desde la perspectiva de las/los investigadoras/res del CONICET que ha realizado el conocido ciclo “Educando el Cerebro”.