Un hecho insoslayable: una multitud de más de 200 mil personas se movilizó a Plaza de Mayo en respuesta a los ataques que como pueblo estamos sufriendo a manos de la derecha representada por el gobierno de Mauricio Macri. A poco menos de nueve meses de su asunción, Macri debe enfrentar un descontento que se va convirtiendo en rebeldía y -más importante aún- en organización popular.
La Marcha Federal de la que Aten formó parte quedará sin dudas inscripta en la historia de las luchas que como pueblo hemos protagonizado. Esos días que van desde el 31 de agosto al 2 de septiembre de 2016, darán cuenta de la capacidad de movilización de las organizaciones políticas, sindicales, del pueblo, que no se resignan a bajar la cabeza ante los dictámenes del imperio.
La columna que partió desde el oeste de Chubut llegó a Neuquén el 1 de septiembre. A esa columna se sumó Aten; a esa columna que, conforme al paso de las horas y de los kilómetros recorridos fue sumando las voluntades, los compromisos y los pasos de 60 mil compañeros y compañeras que llegarón a Plaza de Mayo.
1 de Septiembre -Neuquén
Las calles neuquinas vieron marchar a la columna suroeste de la Marcha Federal que se concentró en las puestras de la Casa de Gobierno para recordarle a Gutiérrez que las demandas de los y las trabajadores y trabajadoras no son solo un problema de Macri. Porque Gutiérrez debe responder a nuestros reclamos: debe ratificar de manera formal que en la provincia se mantendrán las condiciones jubilatorias; que no habrá transferencia de nuestra caja jubilatoria a la ANSES; que habremos de darle a su gobierno una respuesta contundente: aquello que hemos conquistado con la lucha, habremos de defenderlo con la misma lucha. La inflación que, habiendo superado ya el 40 por ciento constituye una reducción salarial, nos es solo problema de Macri: es su obligación abrir la mesa de discusión salarial.
1 de Septiembre -Santa Rosa (La Pampa)
Así como los neuquinos y neuquinas vivimos la desigualdad de un modelo económico generado por la explotación hidrocarburífera, modelo en el que subsiste la pobreza y la opulencia, la sociedad pampeana vive la miseria que genera el modelo agro exportador: campos repletos de alimentos a los que gran parte de la sociedad no tiene acceso. En el acto desarrollado en las puertas de la Universidad Nacional de La Pampa los oradores hicieron referencia a la dura situación que como pueblo estamos sufriendo a lo largo y ancho de la Argentina.
2 de Septiembre: Avellaneda
La columna suroeste llegó en horas de la mañana a la localidad de Avellaneda. Poco a poco, la Plaza Alsina se fue poblando de una multitud de compañeras y compañeros que llegaban para marchar a Plaza de Mayo, sosteando los 10 kilómetros que separan la localidad de la Capital Federal. Organizaciones sociales, partidos políticos, docentes y estudiantes se preparaban para subirse al Puente Pueyrredón.
60 mil caminan a la Plaza
Comenzamos la larga caminata hacia la Capital por el Puente Pueyrredón. Una columna de miles y miles se suben a ese puente que vio marchar a otros miles en el pasado. Ese mismo puente que tiene grabada a fuego la querida memoria de Máximo Kosteki y Darío Santillán. Ellos marcharon con nosotros, junto a Carlos Fuentealba.