Las graves medidas que a nivel nacional y provincial pretenden profundizar el ajuste de las condiciones laborales, ya se expresan en despidos, suspensiones, modificación de las condiciones jubilatorias, y reducción salarial por medio de la inflación.
Esta política ha generado resistencia de los trabajadores/as, como en AGR Clarín o las obreras de Textil Neuquén en la zona, y la respuesta del Gobierno ha sido la represión y el amparo a las patronales.
En este marco, Macri intenta acordar con los gobernadores un techo de 18% a los aumentos salariales, sin éxito, ya que algunas provincias plantean la imposibilidad de otorgar ese porcentaje e insisten con la ayuda de Nación con el Fondo Compensatorio Educativo.
En nuestra provincia comenzó otro año con atraso en la negociación salarial. Así actúa este gobierno, postergando la convocatoria para buscar enfrentarnos con la comunidad al comienzo del ciclo lectivo, queriendo responsabilizar a los/a trabajadores de la destrucción de la escuela pública.
La convocatoria del gobierno de Gutiérrez para una mesa de diálogo el 17 de febrero se enmarca en el acuerdo con Macri. El encuentro entre gobernadores, terminó siendo una carrera para ver quién paga menos aumento, porque todos defienden los tarifazos y los aumentos de precios y quieren que los docentes aceptemos un miserable 18% para todo el 2017. La inflación del propio INDEC muestra que en el último año, en nuestra provincia perdimos más de 12 puntos porcentuales, al no existir la mesa en julio pasado, y sabemos que el 2017 continúa en esta misma dirección y se espera una inflación cercana al 40%.
El atraso no es sólo en la convocatoria a una discusión salarial, es también en las obras de infraestructura que debía concretar durante el verano. Como hemos demostrado y denunciado desde Aten Capital, hasta ahora sólo se están haciendo retoques en los establecimientos, pero las obras más importantes no comenzaron. Como ejemplos, citamos sólo algunos casos. Lo grave en nuestra localidad es el no inicio de la construcción de aulas o edificios para jardines: en la Escuela Nº 1, realizaron la inscripción para sala de 4 y todavía no empezaron con la construcción de las aulas correspondiente. Lo mismo ocurre con el jardín de Valentina Sur. A la Escuela Especial n° 22 la desalojaron, se llevaron los muebles para dejarlo depositado en otra escuela y todavía no tiene lugar de funcionamiento. Y continúa un listado largo de atrasos e incumplimientos.
Sumado a esto, una provocación más son las declaraciones del administrador de ISSN en las que plantea la reducción del 80% móvil para seguir sosteniendo la obra social y las jubilaciones con el bolsillo de los trabajadores/as y sin poner la plata que el gobierno nos debe.
Es necesario organizarnos para dar respuesta a tres reclamos fundamentales: la recomposición salarial, las obras de infraestructura imprescindibles para lograr condiciones dignas para enseñar y aprender y la defensa del ISSN, la jubilación y el 80% móvil. Tenemos que preparar a nuestro gremio para afrontar la mesa de negociación con la mayor participación y movilización. En ese sentido desde la seccional Capital hemos convocado a la ASAMBLEA del 23 de febrero a las 10 hs. con retiro. Es la primera asamblea de esta nueva conducción y queremos que sea importante para poder debatir y escuchar la opinión de todas y todos los compañeros/as. Para ese momento ya habremos transitado la primera reunión con el gobierno citada para el 17.
Otras instancias de debate preparatorias de asambleas masivas, son el encuentro provincial de trabajadoras y trabajadores de la educación impulsado por las seccionales opositoras desde el fin del año pasado y convocado por Aten Provincial para el día 18 a las 10 hs. en Cutral Có, y en nuestra seccional, una reunión de delegados/as y activistas el día 21 de febrero a las 18 hs. para debatir democráticamente las propuestas de plan de acción que llevaremos a las asambleas donde las analizaremos y votaremos los pasos a seguir.
Por último, y como esta lucha es parte de un reclamo salarial de carácter nacional que cruza a la docencia de todo el país, es que reclamamos a CTERA, que dé continuidad al acto contra la reunión de los gobernadores, impulsando acciones en cada provincia, preparando el NO INICIO de clases con un plan de lucha nacional y provincial. Para eso debe llamar a un Congreso Nacional para votarlo y organizarlo masiva y unitariamente.
- RECOMPOSICIÓN SALARIAL AL BÁSICO. ¡BASTA DE IMPUESTO AL SALARIO! QUE EL GOBIERNO ABSORBA EL IMPUESTO SOBRE EL % DE ZONA Y UBICACIÓN POR ZONA EN EL CALCULO DE LA 4ta. CATEGORIA.
- DEFENSA DEL ISSN. NINGUNA REFORMA DE LA LEY 611. NINGUNA REFORMA DE LA EDAD JUBILATORIA. ¡EL 80% MÓVIL NO SE TOCA!
- DEFENSA DEL ESTATUTO DEL DOCENTE Y NINGÚN RETROCESO EN LAS LICENCIAS.
- RESPUESTA A TODOS LOS RECLAMOS DE INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN DE TODAS LAS AULAS Y EDIFICIOS ESCOLARES SOLICITADOS.
- RECHAZAMOS LA REFORMA EDUCATIVA QUE ES PEDAGÓGICA, LABORAL Y PREVISIONAL.
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DEL FUSILAMIENTO DE CARLOS FUENTEALBA.
REAPERTURA DE LA CAUSA FUENTEALBA II.
ACTIVIDADES:
18 DE FEBRERO: ENCUENTRO PROVINCIAL DE TRABAJADORES/AS DE LA EDUCACIÓN EN CUTRAL CO.
ANOTATE EN LA SECCIONAL a los teléfonos 4484317 o 4428212 o en el mail atenprensa@gmail.com
21 DE FEBRERO: PLENARIO DE DELEGADOS/AS DE ATEN CAPITAL a las 18 hs. en la seccional.
23 DE FEBRERO: ASAMBLEA CON RETIRO A LAS 10 HS en lugar a confirmar.
NEUQUÉN, 5 de febrero de 2016
Seccionales de ATEN: Capital, Plottier, Cutral Có/Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Picún Leufú, Piedra del Águila, Las Lajas y Zapala, Minoría de aten provincial, Consejeras gremiales de ISSN, congresales a CTERA.