ATEN Capital junto a compañeras y compañeros de distintas escuelas Medias y técnicas de la Ciudad mantuvimos una reunión en el Consejo Provincial de Educación con la Presidenta Cristina Storioni. La misma se solicitó en el marco de una serie de medidas de coordinación y acción contra el avance de la Reforma educativa entre las que estaba la jornada unificada convocada el día 5/7/18 en el CPEM 72.
En la reunión se hizo entrega de las primeras firmas de un petitorio contra el avance de la reforma curricular, en el que solicita que se anule todo lo actuado. Se puso en conocimiento de la presidenta del CPE la perspectiva de un sector importante de escuelas secundarias de la ciudad, algunas que nunca participaron, y otras que se han retirado en el transcurso del último año denunciando que la supuesta “Construcción Curricular” no es tal, ya que la mayoría de los aportes hechos desde las escuelas no fueron tenidos en cuenta.
Algunas de las críticas realizadas fueron que:
- aunque es presentada como un proceso provincial de “Construcción curricular”, el contenido de los documentos está en absoluta consonancia con la letra de la Ley Nacional de Educación(LNE) y su aplicación local, la Ley Orgánica de Educación Provincial (LOEP), así como con las reformas que ya se han hecho en otras provincias como Río Negro, y que por esas razones no hay devolución de los aportes teóricos o pedagógicos de las escuelas;
- el método del consenso niega la posibilidad de saber cuáles son las posiciones mayoritarias y las minoritarias, silenciando de este modo la voz de quienes no acuerdan con las posiciones de los documentos oficiales;
- el presupuesto educativo actual no da respuestas a las necesidades y que en ese sentido es difícil creer que cualquier mejora educativa podrá ser aplicada en el marco de precariedad económica de la educación pública;
- la construcción curricular plantea una primarización de la enseñanza Media porque se está proponiendo el trabajo por áreas en el que algunas materias desaparecen y desconociendo la especificidad de las disciplinas;
- hay profunda preocupación por la situación laboral de las/los trabajadores de la educación, sobre todo sabiendo como fue el proceso en otras provincias donde las materias han cambiado de denominación y hasta los titulares quedaron en disponibilidad perdiendo su organización laboral.
- Un eje que atraviesa la reforma de media, como la de nivel inicial, es la falsa inclusión en el marco de la resolución 1256, que hace cargo a la escuela pública de la atención sin medios, de estudiantes con discapacidad.
También se dejó planteado que hubo 15 colegios que definieron retirarse de la Mesa curricular y que, a pesar de eso, muchos de sus delegados curriculares siguen participando y con licencia, sin discusión en sus escuelas y a pesar de la definición colectiva tomada por las y los docentes.
Además de todo lo específico de la Construcción Curricular se plantearon temas referidos a partidas miserables y mal pagadas, al transporte y a infraestructura.
Se dejó claramente planteada la visión crítica (de las y los trabajadores de la educación que se oponen a esta Reforma) respecto de la situación actual de la escuela media y la necesidad de cambiarla pero convencidas/os que la construcción curricular no resuelve esos problemas sino que los agrava. Señalando que los proyectos institucionales actuales serían un punto de partida mucho más rico sin necesidad de una reforma de estas características.
En el marco de ataque a la escuela pública el MPN, junto a los “padres autoconvocados” y Cambiemos, presentó en la Legislatura tres proyectos que atacan la educación pública y las condiciones laborales de los trabajadores: presentismo observatorio educativo y educación como servicio
Desde ATEN Capital advertimos que existe malestar y desacuerdos en las escuelas con este proceso de reforma encabezado por el gobierno y la Comisión Directiva Provincial de ATEN ya que, lejos ser un proceso democrático, busca hacernos cómplices del ajuste en Educación. Dejamos sentado que, de llevarse adelante, habrá resistencia.
COMISIÓN DIRECTIVA DE ATEN CAPITAL
Sec. Gral. Angélica Lagunas – 299 456-8326
Sec. de Nivel Medio Gabriel Pillado – 299 633-6121