En este momento estás viendo Actividad en la Legislatura – 25 de Agosto

Actividad en la Legislatura – 25 de Agosto

En el día de ayer, martes 25 de agosto -de acuerdo a lo definido de manera orgánica- nuestra organización se concentró en la Legislatura Provincial, en el marco de las actividades previstas para ese día. Tenemos que decir que una vez más, la adhesión al paro rondó el 95 por ciento. A continuación, reproducimos el posicionamiento que distribuimos ayer durante la actividad.

SIN MÁS REMEDIO

«Hace casi dos años –un 27 de agosto de 2013- en este mismo lugar se firmaba un acuerdo con la multinacional de capital Estadounidense Chevron. A todos los que nos movilizamos ese día nos queda el recuerdo ingrato de la represión, como estrategia de la que el partido – gobierno de esta provincia se ha servido cada vez que ha impuesto sus políticas de saqueo de los recursos naturales. Gases lacrimógenos, balas de goma y hasta un docente herido por una bala de plomo y la aprobación de la concesión de Vaca Muerta hasta el 11 de noviembre de 2048 fueron el resultado de una jornada en la que el poder político de la provincia daba una nueva clase de patetismo: los “representantes del pueblo” pactando la entrega de los recursos, comprometiendo un recurso tan vital como el agua –usada para la hidrofractura- e hipotecando el futuro, tras un vallado custodiado por la policía. Mientras tanto, parte de ese pueblo que dicen representar, era apaleado salvajemente.

A dos años de esa jornada lamentable, volvemos a la Legislatura. Volvemos porque seguimos reclamando lo que nos corresponde. A dos años de ese día el resultado es el que sale en la tapa de los diarios: al final -a pesar de los palos, los gases, las heridas- parece que la Vaca estaba Muerta de veras –o la ordeñaron tan rápido, que la dejaron agonizante. En un periódico local, en su edición del domingo 23 de agosto, se llama la atención sobre la crisis de los alquileres VIP. El personal jerárquico de las empresas que explotan nuestros recursos, huye hacia sus países de origen deshabitando los inmuebles por los que pagaban mensualmente entre 33.000 y 50.000 pesos. Esos precios son los que fijaron el monto de los alquileres que pagamos todos aquellos que para llegar a los 50.000 pesos debemos trabajar algunos meses. Aun así –a pesar de la diáspora de los saqueadores multinacionales y la caída del petróleo- el gobernador sigue queriendo vender una bonanza que se fuga hacia un horizonte lejano conforme pasa el tiempo.

Son los hechos concretos los que dan por tierra con la mentira del Cuerno de la Abundancia. El estado de la Escuela Pública en la provincia de la Vaca –cada vez más- Muerta contiene un extenso catálogo de situaciones que oscilan entre la desidia y el ridículo: escuelas bomba, con calderas que explotan poniendo en riesgo a alumnos y docentes; escuelas sin gas que están asentadas sobre yacimientos de este hidrocarburo; escuelas laborales que funcionan en diminutas casas alquiladas sin condiciones para atender a quienes no tienen otra contención que la que brinda la escuela. Con esto queremos poner de manifiesto una vez más que nuestros reclamos exceden el plano de lo salarial; que estamos en la calle –como lo hacemos desde hace 33 años- porque asumimos como organización la defensa de la Escuela Pública como principio irrenunciable y constitutivo de Aten; que nos manifestamos públicamente, de cara a la sociedad, en la calle y no detrás de un vallado con custodia.

Por estos días –cosa que enciende aún más nuestra rabia- conocimos por las tapas de los diarios que nos quedamos sin farmacia. Esto se suma a la grave situación de nuestra obra social, el Instituto de ¿Seguridad? Social de Neuquén, situación cuya responsabilidad exclusiva es del Ejecutivo Provincial, porque ha desfinanciado el Instituto eludiendo su deber de aportar como patronal a la caja, porque ha dado muestras cabales de ineptitud en la administración, porque ha tejido una red de complicidades y negocios turbios con clínicas privadas y laboratorios de los “amigos” o porque -lisa y llanamente- ha usado los fondos que todos los trabajadores del Estado aportamos mes a mes  como caja para financiar campañas electorales. Esta nueva bofetada a nuestros derechos asistenciales se suma a los pluses que debemos pagar cada vez que vamos al médico, o a la injusticia de tener que pedir prestado para hacernos un estudio. El gobierno de Sapag nos ha dejado sin más remedio. Sin más remedio que la organización y la lucha, sin más remedio que la acción que estamos dispuestos a llevar adelante en las calles y donde haga falta.»