Los representantes gremiales en el CPE, a través del compañero Gustavo Aguirre, vocal gremial de Media y la comisión directiva provincial, representada por Susana Delarriva y Marisabel Granda, fuimos recibidos ayer por la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial, En dicho encuentro se planteó la posición sostenida por el sindicato frente al tratamiento de las cuatro leyes complementarias de la ley de educación provincial (Educación Privada, Financiamiento, Observatorio Educativo e Interculturalidad).
En relación a la ley de enseñanza privada planteamos la necesidad de eliminar subsidios a las escuelas empresa que cobran altas cuotas obligatorias y reciben subsidios del estado, generando una injustificable transferencia de 100 millones de pesos anuales a los sectores sociales mas ricos de la provincia.
Expresamos, además, que el financiamiento de la educación no requiere una ley específica sino la asignación anual en el presupuesto provincial de los recursos que garanticen tanto el funcionamiento de los establecimientos educativos, como la urgente construcción de escuelas. También propusimos que se declare la emergencia edilicia educativa, y que en ese marco se destinen los fondos extraordinarios para obras y de ser necesarios, se declaren de uso público los inmuebles requeridos para ser destinados, transitoriamente, como escuelas y así se que garanticen el cumplimiento del derecho social a la educación para nuestrxs niñxs y jóvenes.
En relación al Observatorio educativo, que cumpliría funciones de evaluación y planificación de la política educativa, desarrollamos la posición gremial; estas tareas la deben desarrollar los organismos pertinentes del propio Consejo Provincial de Educación, que es quien tiene por definición constitucional la obligación del gobierno educativo. En el mismo sentido nos pronunciamos en contra de la evaluación planteada por el gobierno nacional que reproduce los criterios neoliberales de las evaluaciones internacionales ya rechazadas por nuestra organización y que ponen bajo » sospecha» permanente la tarea de lxs trabajadorxs de la Educación.
Por ultimo, en referencia a la ley de interculturalidad, la comisión de educación planteo que se está elaborando en forma conjunta con las 51 comunidades mapuches, por lo que una vez entregado el anteproyecto será analizado dentro de aten.
Gustavo Aguirre.
Vocal Gremial Rama Media, Técnica y Superior.
Susana Delarriva.
Secretaria Adjunta.
Marisabel Granda.
Secretaria de Prensa.