En este momento estás viendo Escuelita IV: desaparición de Leticia Veraldi

Escuelita IV: desaparición de Leticia Veraldi

Leticia Veraldi vivía en Buenos Aires. Militaba en la Juventud Guevarista. En el contexto de la represión salvaje que azotó nuestro país durante la última dictadura cívico militar, sus padres deciden enviarla al Alto Valle para ponerla a resguardo.

La joven es alojada por la familia Labrune. Desde esa nueva perspectiva de vida -en una ciudad que se suponía un tanto más tranquila que la urbe- ella continúa con su militancia. Se vincula a las organizaciones de pueblos originarios; integra un grupo de títeres que recorre escuelas. Surge en ella un sueño, que habría  de tornarse trunco, merced a las garras de los asesinos que están siendo en estas horas juzgados: quería ser maestra rural de alguna comunidad mapuce.

Diecisiete años tenía Leticia Veraldi al momento de ser secuestrada a escasos metros de la casa de la familia que la alojaba, en julio del 77, luego de la salida del Colegio Manuel Belgrano de Cipolletti, donde cursaba el quinto año.

Estos detalles acerca de las circunstancias que rodearon a la desaparición de Leticia fueron expuestas por el testimonio de la compañera Noemí Labrune. En  un contexto en que vuelven a resonar palabras insultantes como «reconciliación», el testimonio valiente de Noemí y de las compañeras de Leticia que acudieron a testificar impulsa la lucha permanente por verdad, memoria y justicia.