En este momento estás viendo LOS LAPICES Y LAS TIZAS SIGUEN ESCRIBIENDO MEMORIA Y REBELDÍA

LOS LAPICES Y LAS TIZAS SIGUEN ESCRIBIENDO MEMORIA Y REBELDÍA

 

Cada 16 de Septiembre recordamos esa noche trágica en una Argentina lúgubre que conoció el horror durante la última dictadura. Ese hecho que la historia nombró como “La noche de los lápices” en el que un grupo de pibes de la Unión de Estudiantes Secundarios de La Plata fue secuestrado, torturado y desaparecido no fue un suceso más: fue parte de la política represiva sistemática que el pueblo sufrió cada vez que pidió por aquello que le corresponde. Un boleto estudiantil, el reclamo salarial, condiciones laborales dignas, fueron – y son- reclamos de un pueblo trabajador que muchas veces ha tenido como única respuesta el garrote, la picana, la desaparición y el fusilamiento.

Como trabajadoras y trabajadores de la educación nos sentimos –en el tiempo transcurrido- hermanados con la lucha de estos pibes, que no fue una aventura aislada, sino que fue parte de un compromiso colectivo y de clase por lograr conquistas sociales que beneficien a la mayoría de un pueblo postergado. Los lápices de ayer y las tizas del 2007 neuquino seguirán escribiendo cada 16 de Septiembre, cada 4 de Abril, la historia de un pueblo rebelde; seguirán pintando de memoria el olvido cómplice de quienes han querido callarnos y el otro olvido, el del desinterés del que quiere mirar para otro lado.