En este momento estás viendo Nuestra posición ante la última propuesta del Gobierno

Nuestra posición ante la última propuesta del Gobierno

 

LAS CALLES SIGUEN SIENDO NUESTRAS

 

El gobierno de la provincia sigue sin dar una respuesta a nuestros reclamos. Las muestras de irresponsabilidad siguen a la orden del día. Luego del rotundo rechazo a la propuesta de la semana anterior, fuimos nuevamente convocados y convocadas a una mesa de negociación. En esta oportunidad, no fue una mesa como cualquier otra, pues llegamos a la convocatoria protagonizando una nueva movilización, tan masiva como la del pasado 29. Llegamos miles. A pesar del cuarto intermedio planteado por el gobierno para pasadas las 17 horas, nos quedamos a “bancar”, organizados, con la voluntad que caracteriza a Aten a la hora de tener que poner el cuerpo.

La respuesta del gobierno fue nuevamente la desidia y la irresponsabilidad. Pero dentro de esa actitud irresponsable, comienzan a mostrar la fisura que les genera ver a nuestra organización de pie y movilizada. Una de las integrantes de la mesa por parte del Ejecutivo -la ministra Cristina Storioni- no forma parte ya, al parecer, de los negociadores: la ausencia de la Ministra de Educación -ausencia sobre la que no brindaron ninguna explicación- muestra un quiebre. La misma ministra que el gobierno usó como ariete para embestirnos, que declaró cínicamente “que estaban dadas las garantías para el comienzo de clases”, hoy ya no está sentada a la mesa.

En términos simples, la propuesta hecha el 9 de marzo es insuficiente: no da solución a muchos de los puntos que planteamos en nuestro reclamo. Ciertamente, esta nueva muestra de irresponsabilidad tendrá por respuesta la contundencia de nuestro rechazo más amplio.

 

En declaraciones ante los medios regionales, el gobernador Gutiérrez “pidió a Aten que ceda ‘algo’ de lo que pretende (…) ya que le preocupa muchísimo que los chicos estén sin clases”. Ante estas declaraciones no nos queda otra vía que afirmar que no “cedemos” ante lo que es urgente e indispensable: nuestros salarios se han devaluado; nuestra salud está en riesgo con una obra social que está en crisis por culpa de la desprolijidad con la que el gobierno la ha administrado; la confiscación realizada por un impuesto ilegítimo socava nuestra calidad de vida. En nada de esto podemos ceder. Si al MPN le preocupa que los chicos pierdan días de clases, ¿por qué no garantiza el funcionamiento de las escuelas que se caen a pedazos? Hay escuelas sin edificio en dónde funcionar; hay escuelas sin cargos cubiertos; hay establecimientos que son una trampa mortal para  nuestros compañeros y compañeras y estudiantes. Hay partidas de comedor y refrigerio de $ 1,00 diario por alumno, al tiempo que se transfieren millones de pesos en calidad de subsidio a la educación privada.

Las estrategias de este gobierno que se dice “dialoguista” siguen siendo las del manual que usan desde hace más de cinco décadas. Los aprietes a los directivos y directivas para que informen los paros son muestra de ello. Las agresiones policiales a un compañero son muestra de ello. Nuestra respuesta debe ser firme y contundente, tal como lo hemos hecho en los últimos días: reuniones con directivos, para mostrar la fuerza de conjunto ante los aprietes, la nota a la directora del Distrito I, intimándola a que cese de perseguir a los directores; la acción política en el Ministerio de Seguridad, donde le dijimos a Lara que él y su gobierno son responsables de cualquier amenaza o ataque por parte de las fuerzas represivas hacia cualquier compañero y compañera.

 

El Gobierno se va quedando sin argumentos y sin plazos para dar una respuesta a nuestras demandas: no es excusa que salgan a decir que “ya arreglamos con todos los sectores del empleo público”. Las respuestas a otros sectores no son las mismas que nosotros esperamos. Nosotros debemos seguir apostando a la unidad y la masividad que hemos podido construir en estos días, en la movilización, en el debate, en cada una de las acciones políticas que decidimos de conjunto. Porque nosotros tenemos una respuesta a la falta de respuestas del Gobierno. Porque llevamos esa respuesta a los espacios públicos, porque crece la solidaridad de la comunidad a nuestro reclamos. Porque estamos decididos y decididas a visibilizar esa respuesta. Porque las calles siguen siendo nuestras.

 

A continuación, compartimos las declaraciones de Marcelo Guagliardo al salir de la negociación.

La jornada de ayer, 9 de marzo de 2016, nos tuvo como protagonistas de una movilización masiva. Compartimos imágenes de la marcha y la permanencia en Ciudad Deportiva.