En este momento estás viendo Visita del escritor Mariano Pacheco

Visita del escritor Mariano Pacheco

Durante los días 5, 6 y 7 de Noviembre recibimos la visita del escritor y periodista Mariano Pacheco, autor de los libros Montoneros Silvestres (1976 – 1983). Historias de resistencia a la dictadura en el sur del Conurbano (Planeta, 2014); Kamchatka. Nietzsche, Frued, Arlt: ensayos sobre política y cultura (Alción, 2013);  Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo (Planeta, 2012);  De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (El colectivo, 2010). Además es redactor en el diario “El Argentino” de Córdoba y ha colaborado en diversas publicaciones como Resumen Latinoamericano y en revistas como “Los Inrockuptibles”, “Herremienta”, entre otras.

La actividad de Mariano Pacheco en Neuquén Capital comenzó con el dictado de un taller titulado “Crónica y Testimonio: la escritura de la experiencia en la figura de Rodolfo Walsh”. Esta actividad de formación organizada por Aten Capital estuvo dedicada a la revisión de una parte sustancial de la obra del autor de textos tan relevantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? Y una extensa producción literaria.  A continuación, ponemos a disposición el material trabajado en el curso, editado en una publicación de la seccional como “Cuadernillo de formación y debate Nº11”.

Cuaderno 11 Mariano Pacheco

 

El sábado 7 de noviembre se realizó la presentación en conjunto de Montoneros Silvestres de Mariano Pacheco y la reedición de Docentes y Piquetros, del historiador Ariel Petruccelli. Durante la actividad presentamos dos obras que refieren a la resistencia militante en dos períodos históricos: la dictadura militar del 76 y la pueblada en la Comarca Petrolera de Cutral Có y plaza Huincul durante la década del 90. Contamos en esa oportunidad –además de Petruccelli y Pacheco- con la presencia de Mauricio Bertuzzi, responsable de Ediciones Con Doble Z, que reeditó el libro de Petruccelli.

Desde Aten Capital queremos agradecer a Mariano Pacheco por la visita y a los compañeros que participaron de las actividades que promovieron un debate necesario para los tiempos que corren.